![](https://cdn.myportfolio.com/951231b9-9618-492e-99f2-3855075330b4/83ece9fc-03e3-48b0-8eb5-35760092f7dd_rw_1200.jpg?h=213612edcab63f384664dac899fc4e99)
El Castillo de los Luna se levanta sobre un promontorio rocoso que domina la población de Mesones de Isuela, provincia de Zaragoza. Desempeñó un papel importante en la defensa del reino de Aragón durante las guerras con Castilla. Fue construido, a partir de una fortaleza anterior, por iniciativa del arzobispo de Zaragoza, don Lope Fernández de Luna, en la década de 1370. El torreón del flanco nororiental acoge una ermita construida en el s.XVIII, cuya cabecera es la capilla original del castillo, de planta hexagonal dividida en dos pisos, el inferior la cripta y el superior la capilla oratorio del castillo con una techumbre de madera de estilo mudéjar adaptada a la forma hexagonal que la hace singular.
![](https://cdn.myportfolio.com/951231b9-9618-492e-99f2-3855075330b4/90464b64-fa16-4ad1-9593-1d4fc8e6fce5_rw_1920.jpg?h=f11e4ceb1a15268a3d004e9618c8f324)
Armadura apeinazada con limas moamares seisavada con tres paños de sección y dos de ornamentación. Almizate hexagonal con estrella de 12 pt. Un sistema de cubrición casi inédito en el arte mudéjar aragonés atribuida a maestros carpinteros sevillanos que trabajaban para el arzobispo de Zaragoza y con forma singular hexagonal en base y almizate.
![](https://cdn.myportfolio.com/951231b9-9618-492e-99f2-3855075330b4/95b7fa0c-9c06-41ff-8f0b-41cfddc9e284_rw_1200.jpg?h=4ec659fa9a75f755a827e92e2fb98314)
La base se decora con aves afrontadas y animales fantásticos junto a motivos vegetales intercalados con el escudo de armas de los Luna. En las tabicas entre los pares se representan ángeles portando candelabros con velas encendidas de clara influencia italo-gótica. Este espacio del castillo pudo ser concebido como un recinto funerario con su cristiano cielo.
![](https://cdn.myportfolio.com/951231b9-9618-492e-99f2-3855075330b4/274c3771-3e48-42b9-91f3-f189f0e85ca3_rw_1920.jpg?h=222ffcc2fb206a1779d21852b96140b5)
Singular almizate hexagonal con estrella de 12 puntas en el centro y de 6 en los vértices, bien ensamblado en su geometría con la de los paños.