Iglesia de san Facundo y Primitivo - Museo Territorial Campos del Renacimiento. De comienzos del s.XVI es uno de los templos más reconocidos de la provincia palentina. Presenta tres armaduras, en una capilla lateral, en el presbiterio y en la nave central.
Armadura situada en una de las capillas laterales conocida como la Capilla de la Virgen del Castillo, dieciseisava de 5 paños, ataujerada con lazos de 9 y 12 puntas y almizate octogonal con estrella de 8 puntas y octógono para los mocárabes dorados. El diseño geométrico del almizate es atípico e irregular, como las piezas de las juntas de faldones rectangulares y triangulares. Mantiene la policromía de rojo y oro de la cuerda y en los azafates. En los sinos de los lazos de 12 se observan figuras que parecen representar ángeles y demonios, como en la armadura de Villamuera de la Cueza.
Almizate
Vista de los paños laterales
Ángel
Demonio
En el sino de las estrellas de 12 de la parte mediana de los paños están representados unas estrellas flamígeras con rostros que pudieran representar ángeles y demonios, ambos barbados (¿)
Armadura de la cabecera de la iglesia semi-ochavada (pues termina en una pared recta) de tres paños ataujerada de lazos de 10 con un almizate semi-octogonal que se prolonga hasta la pared recta. Las juntas de los faldones con el almizate son de hechura ortodoxa y tradicional bien ejecutada.
Almizate
Parte recta de la armadura
El cuerpo de la nave de la iglesia recoge tres armaduras coetáneas y parte de un mismo todo. La de mayor desarrollo es la correspondiente a la nave central, ochavada con artesones hexagonales y triangulares, recurso renacentista. Sus faldones y almizate van repletos con una red de rombos. Por su parte, las laterales ataujeradas con finos listones labrados claveteados tienen estructura de par y nudillo y su diseño geométrico de buene factura consiste en la articulación de ruedas de lazo de 8 puntas sin policromía, con ciertos ajustes en la unión de los paños triangulares y oblicuos.