Palacio renacentista donde vino al mundo Felipe II en 1527. De finales del siglo XV, perteneció al Conde de Pimentel, leal noble al servicio de Carlos I, quien se alojó en él siempre que recalaba en Valladolid. Es sede de la Diputación Provincial desde 1875 y no se puede visitar ninguno de los dos artesonados que contiene: (1) de par y nudillo en la Salón de Plenos y (2), el que más interesa, el de la Sala de Recepciones.
(1) Salón de Plenos
Magnífico artesonado de par y nudillo con doble tirante del siglo XV situado en el Salón de Plenos. Procede de la iglesia parroquial de san Miguel de Villafuerte de Esgueva (Valladolid).
(2) Sala de Recepciones
Se decora con el escudo de Fray Alonso de Burgos, regidor de Valladolid, dominico, confesor de los RR.CC. y fun­dador del Colegio de san Gregorio al que pertenece la armadura. La flor de lis que adoptó el obispo era timbre de su familia, rodeando a la flor se sitúan cuatro cruces correspondientes a la Orden de Santo Domingo. Este emblema suele ir acompañado del capelo y los cordones episcopales. La flor de Lis se repite cada uno de los huecos que dejan las labo­res de lacería.

You may also like

Back to Top