![](https://cdn.myportfolio.com/951231b9-9618-492e-99f2-3855075330b4/3e187bf5-df68-4cae-b350-8484b52e7d82_rw_1200.jpg?h=a64625935abb0bc9d10b875eaa44e6c3)
La iglesia de Santiago de Baza es uno de los claros ejemplos del mudéjar granadino con influencias renacentistas. Se levantó en los años treinta y cuarenta del siglo XVI, aunque en la centuria siguiente sufrió una importante ampliación con la construcción de una nave y varias capillas.
![](https://cdn.myportfolio.com/951231b9-9618-492e-99f2-3855075330b4/6bdf6992-8e5b-4117-9866-897130a1724a_rw_1200.jpg?h=511496f84bae57fc36bfd93ce8ee3df7)
Armadura situada en la cabecera de la iglesia, ochavada y apeinazada de 3 paños en sección y 2 de ornamentación, con lazos de 10 y de 20 puntas perfectamente ejecutados en el encaje geométrico entre los faldones y de estos con el almizate, con ligeros ajustes en los azafates para encajarlos en una simetría octogonal. Conserva su policromía. Muestra una curiosa combinación de estilo mudéjar, en la armadura, y renacentista, en las pechinas y figuras de ángeles que las sostienen (aunque no se aprecien en la foto).
![](https://cdn.myportfolio.com/951231b9-9618-492e-99f2-3855075330b4/76489441-49da-4047-bf22-618dcaa74051_rw_1920.jpg?h=cb031ead2cfec61e9101d53c33e3b59c)