Tiene su origen en el siglo XV en tiempos de Enrique IV. Reinando Isabel I de Castilla "la Católica", se suprimiría la orden de los iniciales fundadores los hermanos menores franciscanos, siendo sustituida en 1488 por las monjas clarisas del Convento de Damas Pobres. El origen es un palacete civil al que se irían añadiendo la iglesia y las estancias monacales. Es Real porque solo se permitía el acceso a los reyes castellanos.
Tres espléndidos artesonados:
(1) capilla mayor de la iglesia;
(2) galería del claustro; y
(3) sala capitular
(1) Capilla mayor de la iglesia
Artesonado del siglo XV ochavado ataujerado, de 3 paños en sección y de ornamentación con lazo de 10 de la capilla mayor: todo un homenaje al rey fundador Enrique IV, como muestra la heráldica real flanqueada por racimos de granadas y la presencia de este fruto en toda la techumbre,
El almizate octogonal con piñas de mocárabes, elegantemente encajado con la geometría pentagonal de los paños, con ajuste entre los octógonos.
(2) Claustro
Artesonado del claustro: se trata más bien de un alfarje de 3 paños que de un artesonado, con decoración de estrellas de ocho puntas y ornamentación de hojarasca. En las esquinas la unión se solucionó con la inserción de racimos de mocárabes y otras piezas basadas en la simetría octogonal.
(3) Sala capitular
Artesonado ochavado y ataujerado de la sala capitular, vuelven a aparecer los escudos del rey Enrique IV y la reina Juana de Portugal tallados y orlados con el cordón franciscano, los cuales alternan con los símbolos franciscanos de las cinco llagas. 3 paños en sección y dos de ornamentación con ruedas de 12 y 9 y almizate octogonal. 
Se aprecian los ajustes en los polígonos en el ensamble entre paños.
Muy aceptables los ajustes del trazado de la lacería entre los paños con el almizate octogonal
(4) Otros elementos

You may also like

Back to Top