El Alcázar de Segovia, cuyo origen es del siglo XII y fue principal aposento de la familia real castellana, tiene una magnífica colección de techumbres en madera, unas traídas desde otros lugares, otros fielmente reconstruidas tras el pavoroso incendio de 1862, en las que puede verse el paso de lo mudéjar medieval a lo "romano" renacentista. Destacan dos de ellos, en la sala del trono y en la capilla.
Sala del trono. Artesonado mudéjar procedente de la Iglesia de Santa María de Urones de Castroponce (Valladolid) tras arder el original de esta estancia. Realizado a mediados del siglo XV en ochavo con 3 paños de sección y 2 de ornamentación con ruedas de 9 y 12 y policromía.
Capilla. Techumbre mudéjar de finales del XV procedente de la iglesia de Cedillo de la Torre (Segovia) de finales del siglo XV, con forma rectangular, 3 paños de sección y 4 de ornamentación y ruedas de 8 y 16 puntas con policromía. 
Así debía lucir uno de los artesonados de la sala de los reyes del palacio antes del incendio de 1862.

You may also like

Back to Top